Ofrecerá también un Concierto Sacro el día 16
PROVIDENTIA contará una vez más para sus actos litúrgicos con la
participación de la Escolanía de la Abadía benedictina de Santa Cruz del Valle de los Caídos,
una presencia constante desde el comienzo de los cultos a Nuestra Señora de la
Divina Providentia del mes de mayo. Música y Liturgia se unen con toda la solemnidad
que requiere la clausura del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa en
nuestra diócesis.
Historial
La Escolanía Benedictina de Santa Cruz del Valle de los Caídos nace en 1958, con la finalidad de contribuir a una
mayor solemnidad en las celebraciones litúrgicas de la Basílica del Valle de
los Caídos. Desde su creación, su labor musical al servicio de la liturgia ha
estado inspirada por la secular y fecunda tradición europea, en la cual el
aprendizaje de la música se realizaba en las capillas monásticas y
catedralicias a través del Canto Coral.
Unos cincuenta niños de toda España, de 9 a 14 años, reciben en la Escolanía
una sólida y personalizada formación académica y musical. Junto a los estudios
oficiales de Primaria y Secundaria, estudian Lenguaje Musical, uno o dos
instrumentos, Música de Cámara y, por supuesto Canto Coral. Su repertorio
abarca desde la monodia medieval (especialmente el canto gregoriano)
hasta la polifonía sagrada y profana de las diferentes épocas de la historia de
la música. Diariamente, cantan en la Basílica la misa solemne, junto a los
monjes benedictinos; a esta celebración asisten personas de todas las
nacionalidades. Es la única Escolanía del mundo que canta gregoriano todos los
días y siempre se ha distinguido por el cultivo del mismo.
A partir de 1966, la Escolanía, conocida ya en las ciudades más importantes de
España, inicia su proyección internacional con una importante gira concertística
en Japón. Desde entonces, permaneciendo fiel a su finalidad inicial, viene
Realiza otras giras por diversos países de Europa (Portugal, Francia,
Suiza, Bélgica, Luxemburgo Italia, Croacia). Festivales internacionales como La Chaise-Dieu y Brive (Francia 1993), Estoril
(Portugal, 1995), Granada (1998), Abbaye de Clervaux (Luxemburgo, 2002), Toulouse les orgues (Francia, 2002), Watou
(Bélgica, 2003), Nieul-sur l’Autise (Francia, 2004), han acogido destacadas
actuaciones de estos niños cantores. En el año 2008, la Escolanía realizó
tres conciertos benéficos en Tierra Santa.
A su vez, la Escolanía ha actuado junto a formaciones como Orquesta y Coro de
la Berliner Bachakademie, Orquesta y Coro de RTE, Orquesta y Coro de la Comunidad
de Madrid, Orquesta y Coro Nacionales de España, Orquesta y Coro Sinfónicos de
Madrid, Ensemble Baroque de Limoges, Camerata de Brive o Schola Antiqua y
al lado de reconocidos solistas y directores como Montserrat Caballé, Carlos
MENA, Guillermo González, Mª Rosa Calvo Manzano, Jean Michel Hasler, Christophe
Coin o Joseph Pons.
Cabe destacar, por otra parte, su intervención en estrenos de alcance
internacional como Una Cantata
de Navidad de A.
Honegger, Los Villancicos del P. Antonio Soler (1981), Turbae ad passionem gregorianam de A. Ginastera (2000), Henry Clifford de Albéniz (ópera grabada para
DECCA en Julio de 2002).
Durante cincuenta años de historia, la Escolanía ha grabado más de
treinta discos, obteniendo premios internacionales de prestigio como el Gran
Premio de la Academia Charles
Cros (París, 1972),
otorgado a las grabaciones de Hispavox y Erato de las Cantigas de Santa María del Rey
Alfonso X el Sabio y La Música en Cataluña hasta el s.
XIV.
Casi desde sus orígenes la dirección musical de la monodia de la
Escolanía ha corrido a cargo del P. Laurentino Sáenz de Buruaga, O.S.B. Entre
los años 2000 y 2008, el director musical de la Escolanía ha sido el P. Juan
Pablo Rubio Sadia, O.S.B. contando con D. Santiago Ruiz Torres como pianista
del coro y ayudante de dirección. En la actualidad, el P. Laurentino ha
retomado la tarea, con la ayuda de D. José Manuel Martín-Delgado Sánchez para
el área de Canto Gregoriano, como Organista y pianista acompañante y de
D. Iñaki Muñoz Albert, para la Polifonía, técnica de canto y lenguaje musical.
P. Laurentino Sáenz de Buruaga, O.S.B.
Director Musical

Realiza sus estudios
musicales de Canto Gregoriano en la Abadía Benedictina de Santo Domingo de
Silos y posteriormente en la Abadía francesa de San Pedro de Solesmes con
Joseph Gajard y Diplomado en Dirección e Interpretación del Canto Gregorianos
por el Instituto Gregoriano de París.
En
1959 fue destinado a la recién creada Abadía de Santa Cruz del Valle de los
Caídos, desde su fundación dirige su Escolanía en su especialidad de Canto
Gregoriano. De 1979 a 2000 dirigió también el área de Polifonía de la Escolanía,
cargo que desempeño hasta el 2000 y que volvió a retomar en 2008.
Diplomado en Pedagogía
musical y Conjunto Coral en los Cursos Internacionales de Santiago de
Compostela y de Bruges en Bélgica.
Tiene en su haber la
dirección de vario LP y CD, principalmente de canto gregoriano y Mozárabe y de
música antigua.
En enero de 1984 fundó el grupo coral Schola Antiqua.
Iñaki Muñoz Albert
Nace en Valencia en 1972. Ingresa en 1980 en la Escolanía de
Nuestra Señora de los Desamparados, (Valencia), donde cursa estudios de
solfeo, piano, canto gregoriano y polifonía, siendo su maestro D.
José Estellés. Más adelante amplía su formación como cantante con los
maestros Ricardo Visus, Ricardo Castelló y Mario Cerdá. Como director,
se forma de la mano de los maestros José Ramón Gil-Tárrega, Juan Luis Martínez,
Emilio de la Linde y Maite Oca. Ha colaborado con diversas formaciones corales como
Coro Universitario Sant Yago, Coro de
cámara Amalthea, Cambra Musical, Pensieri Musicali, Orfeón
Donostiarra, y Coro de la Generalitat Valenciana (coro residente
del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia).
En la actualidad es miembro del grupo
Victoria Musicae y colaborador habitual
de L’Almodí cor de cambra y Capella de
Ministres. Como director ha estado al frente de los coros Cantarella Jovenalla,
Schola Escolapiarum y Coral Andarella.
Es director del área de polifonía de la Escolanía de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos desde septiembre de 2013.
Es director del área de polifonía de la Escolanía de la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos desde septiembre de 2013.
José Manuel Martín-Delgado
Sánchez
Nacido en la ciudad imperial de Toledo en 1989, comienza sus
estudios musicales en la Escuela Municipal de música de Orgaz. De 1998 a
2002 formó parte de la Escolanía de la Abadía benedictina de la Santa
Cruz del Valle de los Caídos, donde recibió una amplia formación humana y
musical, participando en importantes eventos musicales tanto en España como en
Europa.
Prosiguió
sus estudios de piano, armonía, composición, etc. y Musicología en los
Conservatorios Jacinto Guerrero de Toledo y en el Real Conservatorio
Superior de Música de Madrid, compaginando estos estudios con los de
Humanidades en la Universidad de Castilla-la Mancha y la Universidad Técnica de
Aquisgrán, RWTH Aachen. Ha trabajado como asistente pedagógico de Lengua y
Literatura Española en la Universidad Técnica de Aquisgrán y es componente de
la coral Schola Antiqua.
Desde el 2012 es
el responsable del área de Canto Gregoriano, organista y pianista
acompañante de la Escolanía de la Abadía benedictina de la Santa Cruz del
Valle de los Caídos.