Sonidos de otro tiempo, la música barroca presente en las calles del casco antiguo almeriense
![]() |
Los Ministriles Hispalensis en concierto |
Durante el Siglo de Oro, junto a
los cantantes, las Catedrales y las ciudades contrataban conjuntos de
instrumentos de viento constituidos principalmente por chirimías, cornettos,
sacabuches y bajones, a los que se les conocía en España como Ministriles. La
música creada para este tipo de formaciones, de lenguaje novedoso y a menudo de
gran virtuosismo, sienta las bases de la práctica instrumental que llega hasta
nuestros días.
Los ministriles formaban parte de
las capillas de las más importantes Catedrales europeas durante el Renacimiento
y su misión principal era el acompañamiento del coro durante los servicios
litúrgicos, aunque también participaban por separado, precedían y daban brillo
a las procesiones, anunciaban las fiestas y participaban en algunos otros actos
cívicos como grandes banquetes y en los bailes privados de monarcas y nobles.
En cuanto a los ministriles
sevillanos, la catedral hispalense contaba con tres chirimías y dos sacabuches
contratados para las fiestas más importantes hasta que, en 1553, con Francisco
Guerrero, se crearon las plazas fijas.
De formación aún reciente, Ministriles
Hispalensis han producido algunos programas de singular relieve, como la
actuación que ofrecieron con motivo del V Centenario de la Universidad de
Sevilla en enero de 2005, o el concierto que, junto al Coro Barroco de Andalucía,
presentaron en el Festival de Música Española de Cádiz en noviembre de 2006.
Ministriles Hispalensis inauguró la XXIV
edición del Festival de Música Antigua de Sevilla con un multitudinario recital
ofrecido al aire libre, junto a la muralla del Real Alcázar, sucediendo lo
mismo el siguiente año 2007 donde repitió la experiencia delante del majestuoso
y barroco Ayuntamiento de la ciudad.
En el año 2009 volvieron a
inaugurar el FeMÀS y han participado en el concierto inaugural con un programa
de música de maestros sevillanos de la catedral llamado Hispalis Splendens de
la mano de la Accademia del Piacere, Andrés Cea y Ministriles Hispalensis.
Han participado en una gira por Andalucía bajo el Circuito Andaluz de Música:
Sevilla, Córdoba, Cádiz y Huelva, con piezas inéditas transcritas por el mismo
grupo de libros para ministriles del siglo XVI y XVII pertenecientes a los
manuscritos de Lerma y Granada.
El grupo se ha desplazado en 2007
y 2008 a México y Guatemala donde, con la Capilla Nivariense, interpretó un
programa de música portuguesa. Formando parte del grupo Exacordo, en 2009 desarrolló
en Eslovenia un programa de música europea del siglo XVII y en 2010 fue
Noruega, Tromso, el lugar en el que junto con Los Afectos Diversos y dirigidos
por Nacho Rodríguez interpretaron Il Vespro Della Beata Virgine de Monteverdi.
Con este último grupo han grabado un disco en conmemoración de Tomás Luis de
Victoria.
En 2013 participan en el FeMÀS
con el programa instrumental Per sonar d’instrumenti di fiato / España e
Italia, las dos orillas y volvieron al FeMÀS 2015 con el programa Libro de
Facistol nº 34. Versos y canciones.
Director
Arnau Rodón
Para disfrutar de los maravillosos sonidos de los Ministeriales Hispalensis pulsen aquí